fcogbermudez

PSICOPATA

El Psicópata Laboral

Cuando hablamos de psicópatas laborales, no nos referimos a un tipo específico de trastorno que se de solo en un entorno laboral, es el mismo individuo que comentamos en el post “Un Psicópata Integrado en la Sociedad” y que definimos como alguien con una vida aparentemente normal y por supuesto con un trabajo, lo que significa que también te puedes cruzar con él en dicho entorno.

Son individuos que se mueven por intereses personales, que camuflan como intereses de grupo o de empresa, para ellos el fin justifica los medios. Pueden fácilmente perjudicar o dañar a sus compañeros de trabajo, es un cáncer en cualquier organización, aunque difícil de detectar y cuantificar.

El lobo se vestía con piel de cordero y el rebaño consentía el engaño.

¿Y qué podemos hacer? Pues realmente poco, la psicopatía no está reconocida como una enfermedad mental, aunque sí catalogada como un trastorno de la personalidad por falta de capacidad para sentir (simulan, copian conductas, emociones..). El psicópata podría ser un jefe, un compañero de trabajo o de clase, un amigo e incluso podrías haber tenido una relación sentimental con alguno/a sin darte cuenta.

Nuestra mejor opción pasa por entender cómo funciona un psicópata y así poder detectarlos a través de su comportamiento y protegernos de su capacidad de manipulación. Recuerda, su mayor punto débil es la frustración.

El Psicópata Laboral

Una Historia o Caso Real.

Mi primer trabajo, en la primera empresa, tuve la suerte de cruzarme con uno y además era el Gerente “Fulano”. En ese momento no pensaba que esa persona fuese un psicópata, a esa conclusión llegué mucho más tarde y con el tiempo, pero si empezó a llamarme la atención ciertas actitudes o comportamiento que desde luego no me parecían que eran muy normales.

Me incorporé a la empresa con el objetivo de crear el Dpto. de Ingeniería, (sin querer extenderme en esta parte) y como es obvio había que crear o definir los nuevos procedimientos de trabajo en función de las nuevas necesidades de la empresa.

Vamos al grano, cuando en la empresa conseguías mejorar algo ya existente (según datos), lo lógico era pensar que el Gerente se pondría contento, No?. Sin embargo se producía un silencio absoluto por su parte, como si no estuviese pasando y en los días siguientes, te caía una bronca monumental, dando a entender que no estaba contento con el resultado

La primera vez que te ocurre, te quedas con la cara a cuadros (consigues algo positivo y te cae una bronca) no consigues entender qué está pasando. Da igual la de vueltas que le des al asunto… por mucho que lo intentas, no eres capaz de encontrar una explicación lógica a lo sucedido…

Al final desistes, pues no sé!! se habrá levantado hoy con el pie izquierdo (justificando su actitud), Yo qué sé!! cierras el tema y sigues centrado en tus cosas, tienes cosas más importantes que hacer.

Proceso Repetitivo.

Con el tiempo te das cuenta que el psicópata funciona siempre igual, hace lo que sabe hacer bien y hace lo que le da resultados y esto es muy interesante, porque lo convierte en alguien predecible.

Cuando la situación anteriormente descrita ocurre varias veces, automáticamente se descarta que sea algo casual. Cuesta mucho trabajo creer que cada vez que consigues algo positivo en la empresa, esta persona se levante con el pie izquierdo, demasiada casualidad, es evidente que esa situación pasaba por algo, tiene que tener un motivo, un fin. Pero sigues en el mismo punto de partida, por muchas vueltas que le das a la cabeza, no encuentras una explicación lógica a ese comportamiento.

Y se Hizo la Luz.

Sigues con tus funciones, responsabilidades, que se supone que para eso te han contratado. Pero algo ha cambiado, subconscientemente sigues buscando una respuesta y esto provoca que empieces a prestar más atención a pequeños detalles, que antes hubiesen pasado totalmente desapercibidos.

Creo que esa búsqueda subconsciente, consigues que un día se encienda la bombilla, que todo encaje y veas claramente lo que está pasando… El silencio es para que no veas llegar la bronca y te coja por sorpresa y lo más importante, te sientas atacado. Piensa que lo que tienes en mente en ese momento es que estás consiguiendo algo positivo y lo lógico es pensar que la bronca está motivada porque esa persona no tiene la información adecuada.

¿Qué hace una persona cuando se siente atacada? Intentar defenderse y más si piensas que esa situación no está justificada. ¿Cómo te defiendes? Intentas explicar con el máximo detalle el trabajo desarrollado y lo conseguido, para asegurarte que lo entiende y parar la bronca..

Simplemente quiere saber el “Cómo lo haces” pero sin preguntarlo.. Preguntarlo significa reconocer que estas haciendo algo bien (y esa no es su filosofía, tu NO eres quien tiene que brillar en una empresa familiar) y que además tu sabes como hacerlo y el NO!!. Un pequeño detalle de como es capaz de enredar, complicar una situación para no mostrar sus verdaderos intereses y que no se le vea el plumero.

Hablaremos a menudo en esta sección de “Fulano” porque desafortunadamente hay material para escribir un libro y además es digno de estudio.

Convierte dinero electrónico en efectivo globalmente 

LIBRO: Mi Jefe es un Psicópata.

Cómo el poder transforma a las personas en psicópatas. El doctor Iñaki Piñuel analiza en este libro el funcionamiento típico de los psicópatas integrados en las organizaciones, sus métodos, estrategias y modus operandi. Describe las circunstancias bajo las cuales las personas normales pueden psicopatizarse de forma insidiosa.

También ofrece claves esenciales para detectar, confrontar y contener a los jefes psicópatas y así evitar caer víctimas de sus procesos destructivos. Si no los detectamos a tiempo, estamos destinados a convertirnos en sus víctimas.

Autor: Iñaqui Piñuel

Aviso Legal: La negociación de divisas con apalancamiento conlleva un alto nivel de riesgo y podría no ser apropiada para todo tipo de inversores. El alto grado de apalancamiento del mercado puede jugar tanto a favor como en contra del inversor. Por lo tanto, antes de negociar divisas, Vd. debe considerar cuidadosamente sus objetivos de inversión, nivel de experiencia y tolerancia al riesgo. Recordamos que existe la posibilidad de perder una parte o toda la inversión inicial por lo que no debe invertir dinero que no pueda permitirse perder. Se debe tener conocimiento previo de todos los riesgos asociados a la negociación de divisas y, en caso de que se tenga alguna duda, buscar la ayuda de un asesor financiero independiente. Inicio en Forex declina cualquier responsabilidad legal por cualquier pérdida o perjuicio incluyendo, a título enunciativo y no limitativo, pérdidas o beneficios que puedan derivarse directa o indirectamente del uso de esta información o de la confianza depositada en ella.

Spain Copyright © 2023 

Política de Privacidad  /  Política de Cookies  /  Aviso Legal  /  Design by @fcogbermudez